En los últimos 50 años, la evolución de la tecnología rompió las barreras de comercialización y permitió a la industria introducir equipos de automatización para optimizar procesos productivos, y así reducir tiempos y costos. A medida que las máquinas permitieron el intercambio de información, surgieron oportunidades de mejora en el procesamiento y análisis de los datos recolectados con la finalidad de identificar patrones y tendencias que fueran útiles para la toma de decisiones, creando nuevas disciplinas como el Big Data y el Internet de las Cosas. Estos eventos dieron pie a la manufactura 4.0. En palabras de Rodrigo Priego — Managing Partner de Izei Consulting Group —, la evolución de la manufactura se ha presentado conforme el entorno ha habilitado y propiciado la posibilidad de una transformación.
¿A qué se le conoce como manufactura 4.0?
La manufactura 4.0 es la evolución de la industria hacia una mayor eficiencia, productividad y calidad a partir de la capitalización de la información generada por los sistemas productivos.
Un punto esencial de esta evolución es la generación de información, que permite un análisis más completo y profundo de los procesos productivos. El flujo de datos que proviene de equipos y maquinaria, se ha incrementado en los últimos años, debido principalmente a dos factores: Primero, que los sensores y el hardware necesario son más accesibles cada año y segundo que las plataformas tecnológicas han habilitado los canales y los mecanismos para consolidar esta información. La gran oportunidad y diferenciación es cómo los datos son utilizados para la toma de decisiones.
¿Cuáles son los retos de introducir nuevas tecnologías en los procesos de manufactura?
Costo de desarrollar e implementar
Si no has apostado por la evolución tecnológica en años, la transición hacia la manufactura 4.0 puede ser un gran reto, ya que involucra una transformación holística, tanto de maquinaria como de cultura; cuando no se ha invertido en éstas durante mucho tiempo, ambas tienden a volverse obsoletas y su actualización altamente costosa dada la cantidad necesaria de hardware por renovar y el gran trabajo a realizar en la cultura organizacional de tu empresa.
Por otro lado, si fuiste parte de la transformación tecnológica de la industria, estarás mejor preparado para la evolución; no obstante, el éxito de ésta transición está en función de otros puntos importantes adicionales que necesitas tomar en cuenta. Empezar este camino de transformación requiere de compromiso y apoyo total de la dirección, así como de la definición de un plan de acción claro y financieramente viable.
Reinvención del perfil
Con la transición de la industria hacia la manufactura 4.0, la mano de obra de tu organización necesita evolucionar también, volviéndose cada vez más analítica y menos operativa. Acorde al análisis de la consultora McKinsey & Company, éste nuevo perfil implica una serie de cualidades creativas, analíticas y de adaptación que permitan a la gente de tu empresa interactuar más activamente con las máquinas como parte de sus actividades diarias y adquirir las nuevas habilidades que se requerirán en la era de la automatización.
Sostenibilidad
La evolución tecnológica de la industria no sólo implica hablar de automatización de procesos y optimización de la producción. Otro de los grandes retos para la industria yace en materia de sostenibilidad, dentro de sus tres pilares: económico, ambiental y social, también conocidos como Triple Bottom Line. La innovación de la tecnología en los procesos abrirá nuevas posibilidades a las empresas para la generación de valor en cada uno de estos pilares, permitiendo a las organizaciones un uso más eficiente de los recursos, minimizando los desperdicios y maximizando la generación de valor para generar soluciones más robustas, adecuadas a las necesidades de tus clientes y del mercado.
Salesforce como aliado para gestionar la manufactura 4.0
Salesforce es una empresa que puede asistir a tu organización en esta transición hacia la manufactura 4.0. Su plataforma permite recabar información de diversas fuentes para su análisis; por ejemplo, la información generada por la maquinaria en planta puede ser utilizada para anticipar fallas o asignar mantenimientos preventivos. Igualmente, otro uso potencial importante de la plataforma de Salesforce es el análisis de los datos de producción y ventas, lo cual puede ayudar a tu empresa a tener una predicción más precisa de la demanda y de las tendencias de consumo de tus clientes.
Salesforce ayuda a gestionar la manufactura 4.0 conectando las áreas productivas y administrativas de tu empresa, alineándose con las necesidades del mercado, permitiendo tener información del negocio en tiempo real.